UNIDAD 3
CREAR ARTE

El proceso creativo de las artes, es íntimamente espiritual y está relacionado a los sentimientos sublimes que el hombre inherente mente posee y en alguna medida, ha desarrollado. Es necesario que el ser humano estreche una relación con su espíritu para llegar a producir obras de arte que realmente alcancen a ser "obras maestras".
Sin embargo, la creación de la obra artística, que es fruto de la inspiración, se refleja en elementos que son perceptibles por los sentidos. los cuales son vibraciones que se convierten en sonidos y crean notas musicales; o iluminaciones combinadas en tonalidades sobre distintas superficies y formas, creando la obra pictórica; o expresiones del cuerpo humano, fruto de las emociones que luego se convierten en actuaciones teatrales o de danza.
Desde tiempos remotos, el hombre ha tenido formas de expresar diversas inquietudes interiores mediante manifestaciones artísticas. Lo plasmado en estos documentos estéticos, nos sirven como una herramienta para entender la mentalidad del ser humano en esos tiempos, así mismo para apreciar la evolución de la expresión artística ligada a la conciencia humana.
Las cuevas de Altamira en España (La cueva de Altamira, ubicada en la provincia de Santander contiene en una caverna de aprox. 14 metros una serie de pinturas prehistóricas que datan de 12,000 años AC., es uno de las pinturas rupestres mejor elaboradas que existen) , nos muestran que el ser humano desarrolló una predilección por la naturaleza y una habilidad destacada en representar las formas animales en sus momentos tempranos de desarrollo conocidos como la prehistoria.
Posteriormente se desarrolla un arte ligado a la vida cotidiana del ser humano, y que se encuentra grabado en sus principales herramientas, como espátulas, flechas, trituradores y algunos otros enseres. El "arte utilitario" o artesanía de esta forma, ha sido la expresión del espíritu humano desde hace muchas decenas de siglos atrás habiendo logrado niveles de belleza altamente conmovedores y refrescantes.
Algunas veces genera mucha discusión la división entre los distintos tipos de arte, debido a que algunas artes pueden ser demasiado utilitarias como para considerarse como tales, o adquirir formas de disciplinas asociadas con la actitud personal. No pienso hacer una división entre lo que pueda considerarse arte o no, debido a que es una tarea muy difícil debido a la multiplicidad de culturas que existen en el planeta y los conceptos que cada una pueda tener.
Los escritos de Bahá'u'lláh tienden a unificar el conocimiento. Pareciera no haber una relación muy distante entre ciencia, arte, y oficios pues son vistos como frutos del conocimiento otorgado al hombre por la Generosidad de Dios. "El tercer Tajallí, es concerniente a las artes, oficios y ciencias. El conocimiento equivale a alas para la vida del hombre y una escalera para su ascenso. Su adquisición incumbe a todos... Grande en verdad es el honor de los científicos y artífices de los pueblos del mundo..."
Más que hacer una clasificación de las artes, me interesa describir el proceso creativo de las artes en el ser humano como un proceso espiritual
procesos creativos
¿Te has preguntado alguna vez cómo es el esqueleto del proceso creativo?
¿Qué fases lo componen?
¿Cómo podemos favorecerlo para potenciar nuestra creatividad?
La creatividad, como origen de lo indiscutible y núcleo de la evolución del ser humano, es uno de los misterios más revisitados a lo largo de la historia, aún al día de hoy sigue siendo uno de los campos más investigados e indagados por estudiosos de todas las áreas: Desde la ciencia, la psicología o la filosofía.
¿Por qué desaparece la inspiración y se entorpece nuestro proceso creativo en algunos momentos?
¿Por qué nos sentimos unos días más inspirados que otros?
Son preguntas más complejas de lo que podríamos creer y para responderlas es necesario que conozcamos las fases del proceso creativo y las indagaciones e investigaciones que se han desarrollado a lo largo del tiempo.
Fue en el siglo XIX cuando el matemático Jules Henri Poincaré habló por primera vez de los 4 estadios que componen el proceso creativo y que hoy siguen estando vigentes. La mala noticia es que uno de esos estadios no depende directamente de ti; pero la buena noticia es que los otros tres sí, y cuanto más trabajes en ellos mayor será tu influencia indirecta en el que no depende de ti. ¡Vamos a verlos!
jules nos dice que el proceso creativo se compone de 4 etapas :
preparación
El primer estadio del proceso creativo es la preparación, que consiste en adentrarte en el problema, sumergirte en él y recoger la mayor cantidad posible de información al respecto. Piensa en el tema sobre el que quieres producir ideas creativas y empápate de él. Lee todo lo que puedas, busca vídeos o conferencias donde se trate ese tema e infórmate sin parar.
incubación
La segunda fase del proceso creativo es la incubación. Una vez que has absorbido toda la información posible sobre tu tema, tenlo presente a lo largo de tus actividades e interacciones diarias. Relacionarlo con todo lo que vivas y obsérvalo desde todos los ángulos. En este estadio pensarás muchas cosas que no tendrán sentido para ti, porque de lo que se trata es de recoger ideas a medida que surgen, sin juzgarlas, incluso promoviendo un poquito la locura al respecto.
Iluminación
La tercera fase, la de iluminación, es la que menos depende de ti, pues siendo un momento crucial del proceso creativo, aparecerá, probablemente, cuando menos cuentes con él. Es la culminación del proceso y suele caracterizarse por el surgimiento de una idea o una visión revolucionaria sobre el tema.
Ejecución
Y, finalmente, la cuarta y última fase del proceso es la ejecución. Ninguna persona puede considerarse creativa si se limita a producir ideas fantásticas. La creatividad requiere creación. En esta fase, llevarás tu idea revolucionaria a la práctica, y lo más importante que debes tener presente en este momento es la persistencia.
Todo proceso de creación pasa por aciertos, errores, momentos buenos y momentos de crisis. De tu actitud y tu compromiso dependerá que consigas llevar tu idea a la realidad. Y estos son los 4 estadios del proceso creativo. Como ves, son muy intuitivos y la mayor parte del proceso depende de ti y de tu decisión de no abandonar hasta que llegue la idea revolucionaria que esperas producir.
trabajo y aprendo
1. reunase en grupo de 5 estudiantes ?
2. observa el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=-KAS_HSlx_M ?
3.escribe aquí esas frases y comprueba si corresponden a las descritas por poincare ?
4. OPINIÓN GRUPAL:
Según lo analizado en el vídeo y lo que hemos leído,podemos
decir que usan el mismo proceso creativo , por un lado tenemos aun joven
definiendo como es su proceso de creativa el cual cumple a cabalidad lo ya
antes mencionado, es asi que podemos concluir que el proceso creativo es un
conjunto de etapas ordenadas, las cuales mediante el ejercicio de cada una de
ellas, podremos desarrollar el pensamiento creativo. a lo largo del estudio de
la creatividad, diversos autores han estudiado la forma en que el cerebro
genera ideas, sin embargo lo que es un hecho, es que, la creatividad puede
solucionar problemas dependiendo de la dedicación y esfuerzo que se tenga en el
problema.
5. realiza tu propio vídeo que de cuenta de un proceso creativo . constata si es que dicho proceso , es similar al que describe poincare ?
en el siguiente link podrá observar mi proceso creativo :
https://youtu.be/CMrgSrje6Kw
en el siguiente link podrá observar mi proceso creativo :
https://youtu.be/CMrgSrje6Kw